Cada elemento tiene una representación que lo caracteriza. El tamaño de elementos puntuales es relativo a la pantalla, es decir, que ocupan un número fijo de píxeles, independientemente del zoom. De esta manera, si varios de ellos coinciden en un espacio pequeño, y se distinguen mal en una vista general, se pueden ver correctamente en una vista ampliada.
Se intenta representar la posición del fotograma de una manera realista. Para ello el programa que genera el gráfico calcula la posición de cada esquina teniendo en cuenta la orientación de la toma y la altura del terreno. Se pueden representar a menor escala de la real. Esto es útil si queremos que no se superpongan y ver con más claridad el gráfico.
Cada tipo de punto tiene la siguiente representación por defecto:
Punto de apoyo: Triángulo Completo Rojo Incompleto Verde Punto de control: Cuadrado Completo Púrpura Incompleto Verde Ninguno de los anteriores: Círculo gris azulado
Si un punto participa como punto de apoyo y de control (por ejemplo, de apoyo en planimetría y control en altimetría o viceversa), de cara a la representación tiene preferencia su condición de punto de apoyo.
Si se elimina la representación de los puntos de apoyo o de control, estos se muestran como puntos normales.
Se muestran las elipses de precisión planimétricas, tanto de los centros de proyección como de los puntos, y el segmento de precisión en Z. La escala de visualización por defecto es 2000 en ambos casos.
El modo en que se dibuja cada elemento así como su texto se puede configurar en Configuración-->Representación de elementos. Algunas o todas las características de ciertos elementos se definen como iguales a las de otro elemento relacionado, de manera que al cambiar las de este último automáticamente cambian las del primero.
Las opciones de representación de los elementos y del gráfico en su conjunto se guardan en un fichero de igual nombre que el de gráfico pero con extensión cfg, que se actualiza en el momento de cerrar el gráfico (por ejemplo al abrir uno nuevo). Se puede abrir cualquier fichero de configuración, mediante la orden Archivo-->Abrir configuración. Lo que hace el programa es copiar el contenido del fichero de configuración seleccionado en el fichero de configuración del gráfico abierto.
A cada gráfico de nueva creación se le asigna una configuración por defecto. Esta configuración se puede modificar con la orden «Archivo-->Guardar configuración actual como configuración por defecto».
Se encuentra esta herramienta en Buscar-->Buscar. Cuando un elemento se encuentra, además de resaltarse queda seleccionado, lo que es útil para la combinación de la búsqueda con otras herramientas. Por ejemplo, si queremos obtener la información del fotograma 445 y no sabemos dónde se encuentra, tras seleccionar la herramienta de obtener información pediremos al programa que busque el elemento. Tras buscarlo y resaltarlo, por quedar seleccionado, si a continuación pulsamos el botón izquierdo del ratón se mostrará la información a él relativa. Análogamente se puede proceder para otras herramientas.
Se exportan todos los elementos del gráfico, tanto los visibles como los que no. Los fotogramas y elipses y segmentos de precisión se exportan con su escala de visualización en el momento de exportar.
Cada conjunto de elementos se exporta a un nivel, de la siguiente forma:
Nivel 1: Fotogramas y centros de proyección
Nivel 2: Puntos, excepto los siguientes
Nivel 3: Puntos de apoyo
Nivel 4: Puntos de control
Nivel 5: Elipses y elipsoides de precisión de los centros de proyección
Nivel 6: Elipses y elipsoides de precisión de los puntos
Nivel 7: Segmentos de precisión de los centros de proyección
Nivel 8: Segmentos de precisión de los puntos
Gráfico procura exportar la representación gráfica de los puntos con un tamaño adecuado, que calcula en función del tamaño de los fotogramas y del tamaño total del gráfico.
Los códigos con los que se exporta cada entidad son los siguientes:
"foto": Fotograma
"cp": Centro de proyección
"p": Punto, excepto los siguientes
"pAc": Punto de apoyo completo
"pAi": Punto de apoyo incompleto
"pCc": Punto de control completo
"pCi": Punto de control incompleto
"Tfoto" ... "TpCi": Nombres de los respectivos elementos
"ecXY": Elipse de precisión XY de un centro de proyección
"epXY": Elipses de precisión XY de un punto
"scZ": Segmento de precisión en Z de un centro de proyección
"spZ": Segmento de precisión en Z de un punto
"respA": Residuo de un punto de apoyo
"respC": Residuo de un punto de control
"resf": Residuo de un punto imagen (fotocoordenadas)
"dist": Distorsión
Si hubiese elipses con otra orientación se emplearían los códigos "ecYZ" o "ecZX", y análogamente para los puntos. Igualmente, si hubiese segmentos de precisión siguiendo la dirección de otro eje se indicaría dicho eje en el código en lugar de Z.
El formato de los ficheros se encuentra descrito en el archivo FormatoGrafico.txt. Algunos aspectos, en particular lo
relativo a los giros, se encuentra definido pero todavía no está implementado.